Quienes apoyamos este Comunicado, como participantes del movimiento de pensionistas, reclamamos el diálogo y la colaboración de los grupos parlamentarios de Gasteiz e Iruña, para que propongan al Gobierno del Estado, o defiendan en el Congreso, nuestras propuestas para una ley de Pensiones Públicas, que reconozca nuestros derechos, en especial de aquéllas personas más precarizadas que son mayoritariamente mujeres. En otro orden de cosas, queremos dejar constancia de lo siguiente.
“No en nombre de todas las personas pensionistas”.
El pasado martes, día 26, un grupo de pensionistas, en nombre del movimiento de pensionistas de Euskal Herria, hicieron público un comunicado llamando a una movilización y huelga general el 30 de Enero, secundados por diversos sindicatos y organizaciones ciudadanas. Sobre el mismo, deseamos hacer las siguientes puntualizaciones:
1.- El movimiento de pensionistas siempre ha estado y está por la Movilización, incluso por la confluencia con todos los sectores sociales que reclaman sus justos derechos, pero no es cierto que haya acordado llamar a una Huelga General. Esto no es posible puesto que la huelga es un derecho que corresponde a la gente trabajadora en activo.
2.- El movimiento de pensionistas es plural, y en su seno conviven diferentes formas de pensamiento, totalmente legítimas y respetables. Conviene informar que la rueda de prensa fue organizada por una de las corrientes que hay en el seno del movimiento de pensionistas, aunque hablasen en nombre de todas ellas.
Además deseamos aclarar:
El colectivo de pensionistas y el de las personas trabajadoras activas no son lo mismo. No tenemos los mismos problemas, no tenemos las mismas reivindicaciones, ni las mismas formas de lucha y expresión, ni estamos en las mismas condiciones. Lo sabemos porque muchas personas pensionistas hemos sido asalariadas. Cada colectivo tiene su forma de ser y de actuar, así como sus demandas, al igual que lo tiene el movimiento feminista, la juventud, y demás sectores de la sociedad. Estas características deben de ser reconocidas y respetadas. El comunicado del martes, día 26, hace caso omiso de la realidad y personalidad del colectivo de pensionistas, que desea mantener su independencia.
Esta es la razón por la que todos los Sindicatos merecen nuestro respeto, sin entrar a juzgar sus métodos de lucha, a la vez que nos solidarizamos con las demandas de la clase trabajadora y con los de toda la ciudadanía en contra de la desigualdad y la pobreza. La movilización es necesaria y nuestra lucha no cederá ni un ápice hasta lograr nuestros objetivos.
Lamentamos que la rueda de prensa del martes pueda llevar a la confusión. Respecto a la misma, reconocemos el derecho de los pensionistas que la protagonizaron su derecho a expresar sus ideas, pero también se ha de respetar nuestro derecho a tener las propias. Nadie debería hablar en nombre de todo el movimiento de pensionistas cuando hay diferencias, porque eso significa faltar a la verdad, además de no respetar la pluralidad de ideas.
Por último, queremos recordar que el movimiento de pensionistas del País Vasco y Navarra ha convocado el día 12 y 16 a sendas concentraciones ante los Parlamentos de Gasteiz y de Iruña, para recabar apoyo para que el Sistema Público de Pensiones se garantice y se mejore.
Reiteramos nuestro llamamiento al diálogo y a que los parlamentarios de Navarra y de Euskadi se hagan eco de nuestras demandas para llevarlas al Gobierno y Congreso del Estado. Necesitamos el compromiso de las Instituciones, necesitamos soluciones justas, y que se nos oiga, porque las personas pensionistas también tenemos que ser parte de la solución.
GOBIERNE QUIEN GOBIERNE, LAS PENSIONES PUBLICAS SE DEFIENDEN.
Este comunicado está avalado por: Miembros del movimiento de pensionistas, a título personal, de Pamplona-Iruña, Baracaldo, Altsasua, Estella, Bilbo-Bilbao, Gasteiz-Vitoria, Eibar, Santurtzi, Lasarte-Oria, Irún, Donostia-San Sebastián, Ermua, Hondarribia, y demás pueblos, así como miembros de las asociaciones :
NAGUSIAK, APJD, TOLOGORRI, FEVAAS, COESPE, GEPE, ASPALGI, AGIJUPENS, HELDUAK ADI, NAGUSILAN y RED DE PENSIONISTAS.
Bilbao a 29 de Noviembre del 2019
