La marea pensionista presenta una iniciativa en el Parlamento Vasco.

Presidencia de la Mesa del

Parlamento Vasco

Sra Bakartxo Tejeria Otermin.   

Estimada Sra:

Por la presente los abajo firmantes, en nombre de los colectivos y personas pensionistas referenciadas, nos complace hacerle llegar a su persona, como Presidenta de la Mesa del Parlamento esta petición sobre las Pensiones Públicas, para conocimiento de esa Institución que usted preside.

Le rogamos también que transmita este documento a los y las portavoces de los distintos grupos de la cámara, así como nuestro deseo de ser recibidos por cada grupo a partir del nuevo año, con el fin de tratar los términos del contenido de la propuesta que en fecha de hoy hemos tenido la satisfacción de darle entrada en el Registro.

Asunto:

Que se admita a trámite la propuesta de elaboración y aprobación de un Proyecto de ley al amparo de lo dispuesto en el art 87.2 de la CE, para que sea defendida en el Congreso de Diputadas y Diputados por el Gobierno. Dicho Proyecto tendría por objetivo la mejora del Sistema de Pensiones Publicas en el momento en que se acuerde un texto articulado para una ley o la reforma de la ley, que vaya a ser presentada en el Congreso.

Exposición de motivos:

De conformidad con el art 124 del reglamento del Congreso, el proyecto ha de presentarse acompañado de una exposición de motivos, que también deseamos trasladar a los grupos del Parlamento Autonómico.

Entre las tareas más complejas que ha de abordar el Congreso es la elaboración de una nueva Ley de Pensiones Públicas, máxime teniendo en cuenta que las normas actuales que las regulan ponen en peligro el futuro de las mismas.

Es nuestro firme convencimiento que es posible realizar una política que reconozca los derechos de las personas mayores, y en general de las personas pensionistas, puesto que el problema de las pensiones, no tiene que ver con la falta de fondos, sino con el modo en que se está repartiendo la riqueza del país. Y las pensiones públicas tienen relación directa con esa política.

En esta frágil situación, se debería dar respuesta a las demandas de las personas trabajadoras y de la sociedad para mejorar los salarios y la fiscalidad, impulsando las politicas de distribución de la riqueza, una vía clara para que las cotizaciones y el Presupuesto soporten holgadamente la financiación de las Pensiones Públicas.

La devaluación salarial, las politicas de empleo y la falta de un sistema tributario justo y de politicas anticíclicas, además de los problemas derivados de la elusión fiscal, el mercado oculto o la corrupción están impidiendo el desarrollo de los ingresos suficientes para hacer frente a las necesidades de una pensión digna. Tampoco hay suficientes ayudas vía complemento de Pensiones del Gobierno de Gasteiz, para rescatar a la gente de su precariedad.

La privatizacion del Sistema no puede ser la solución puesto que expulsaría a la mayoría de las personas trabajadoras del acceso a una pensión adecuada. Los incentivos fiscales a las pensiones privadas, o políticas que los fomentan incluída la publicidad, drenan fondos públicos cuyo fin debe estar orientado a fortalecer las propias Instituciones Públicas y el bienestar social.

A la luz de estas consideraciones, demandamos a los grupos parlamentarios del Parlamento autonómico que tomen la iniciativa y elaboren un Proyecto de Ley en base a esta propuesta, que sea elevada al Gobierno del Estado, para lo cual pedimos participar en el procedimiento de su elaboración y de su defensa en el Parlamento.   

Demandas básicas para un consenso mayoritario.

Las demandas básicas que proponemos para tal iniciativa, que debiera ser elevada al Gobierno del Estado para su defensa en el Congreso de Diputados, son propuestas que se presentan a consideración de los grupos parlamentarios vascos, que a nuestro entender deberían ser atendidas, junto a las mejoras que se consideren convenientes y oportunas.

Nuestra petición de encuentros con cada grupo parlamentario a partir de Enero, se deriva de nuestra voluntad por realizar un trabajo conjunto, ya que solo la colaboración puede darnos los resultados más idóneos. Lógicamente, las personas pensionistas estamos también receptivas a otras posibles propuestas en esta linea, como pudiera ser una Proposición de Ley elevada a la Mesa del Congreso y defendida por la correspondiente representación parlamentaria vasca en el hemiciclo madrileño.

Estas demandas pueden ser aprobadas por ley, no requieren reforma constitucional, y constatamos que hay mayoría en el Congreso de Diputados, para que puedan ser reconocidas, si hay voluntad, en plazo corto.

Demandamos:

1- El derecho a un Sistema Público de Pensiones sustentado en un modelo solidario de reparto, garantizando su financiación mediante los Presupuestos del Estado, cuando las cotizaciones no sean suficientes. 

2.- El derecho de las personas pensionistas a que se les revalorice las pensiones por ley, manteniendo al menos el IPC real, mejorando así sus condiciones de vida.

3- El derecho de todas las personas pensionistas a una pensión mínima digna, que como aconseja la Carta Social europea debería alcanzar el 60% del salario medio, por lo que se demandan los 1080 euros. Esta medida es esencial para ir reduciendo la diferencia de ingresos entre mujeres y hombres, y hace justicia en los casos más preocupantes, como quienes perciben pensiones mínimas o como la mayoría de las pensiones de viudedad.  

4.- El derecho de todas las personas pensionistas presentes y futuras a unos ingresos adecuados, derogando el denominado factor de sostenibilidad y aquéllos recortes que dañan su dignidad, y las condenan a la pobreza

5.- Garantizar los derechos de las mujeres, con medidas que compensen las dificultades y las pérdidas de cotización que les afectan en su carrera profesional, para ir acabando con la brecha de género de las pensiones.

6.- Derogar los aspectos regresivos de las reformas de pensiones del 2011 y 2013, reconociendo el derecho de las personas pensionistas a participar en los procedimientos para la elaboración de las propuestas definitivas del colectivo.

A modo de conclusión

No nos cabe la menor duda que estas demandas serán estudiadas y consideradas por todos los grupos del Parlamento Vasco. Sabemos que las parlamentarias y parlamentarios vascos están preocupados por la necesidad que la cuestión de las pensiones tenga un feliz desenlace. Tampoco tenemos dudas respecto a que el tema no es fácil, pero tenemos la seguridad de que el problema no es cuestión de falta de fondos, sino del origen y del destino de los mismos.

Ahora bien, es evidente que la ciudadanía vasca, no sólo las personas pensionistas necesitan una solución buena y duradera para las Pensiones Publicas. Y sea cuales sean las opciones que se barajen, nuestra opinión es la de que las Pensiones Publicas hay que mantenerlas, puesto que es un sistema, el del reparto y la solidaridad intergeneracional, que garantiza la vida digna de las personas, el más seguro, posible, y el más viable, si se piensa en el beneficio de toda la sociedad y no solo de una minoría.

Nuestras demandas van acompañadas también de nuestro apoyo al Parlamento Vasco para que nuestra fuerza sea la suya, en la reclamación de los derechos de las personas pensionistas en el Congreso de Diputadas y Diputados de Madrid. En este asunto tan determinante para nuestras vidas y las de futuras generaciones, todas las personas contamos, todas necesitamos que haya un mejor reparto de la riqueza. Las mujeres y hombres pensionistas de igual modo.

Agradeciéndoles de antemano todos sus esfuerzos, en esta tarea colectiva

Asociaciones de pensionistas NAGUSIAK, AJPD, FEVAAS, COESPE, GEPE, ASPALGI, AGIJUPENS, HELDUAK ADI, NAGUSILAN, RED DE PENSIONISTAS, BAT-ETORRI y pensionistas a titulo personal de Baracaldo, Bilbo-Bilbao, Gasteiz-Vitoria, Eibar, Santurtzi, Lasarte-Oria, Irún, Donostia-San Sebastián, Ermua, Hondarribia y otros pueblos.

Propuesta a la que se da entrada en el Registro del Parlamento Vasco el 12/12/2019

.

.

Eusko Legebiltzarraren

Mahaiburua

Bakartxo Tejeria Otermin andrea

Andre hori:

Honen bidez, behean sinatzen dugunok, aipatutako kolektibo eta pentsiodunen izenean, atsegin handiz bidaltzen dizugu, Legebiltzarreko lehendakari zaren aldetik, pentsio publikoei buruzko eskaera hau, zu buru zaituen erakundeak horren berri izan dezan.

Halaber, dokumentu hau ganberako taldeetako bozeramaileei ere helarazteko eskatzen dizugu. Era berean, adieraz iezaiezu talde guztiei urte berrian haiekin biltzeko dugun nahia, gaur Erregistroan pozik sartu dugun proposamenaren edukiaren nondik norakoak aztertzeko.

Gaia:

Lege-proiektu bat egiteko eta onartzeko proposamena tramitera onartzeko eskatzen dugu, Espainiako Konstituzioaren 87.2 artikuluan xedatutakoaren babesean, Gobernuak Diputatuen Kongresuan defenda dezala. Proiektu horren helburua Pentsio Publikoen Sistema hobetzea izango litzateke, Kongresuan aurkeztuko den lege baterako testu artikulatua edo legearen erreforma erabakitzen den unean.

Zioen azalpena:

Kongresuko Erregelamenduaren 124. artikuluarekin bat etorriz, arrazoien azalpen batekin batera aurkeztu behar da proiektua, eta hori ere Legebiltzar autonomikoko taldeei helarazi nahi diegu.

Kongresuak egin behar dituen lan konplexuenetako bat Pentsio Publikoei buruzko Lege berri bat egitea da, are gehiago gaur egungo arauek pentsioen etorkizuna arriskuan jartzen dutela kontuan hartuta.

Gure uste sendoa da posible dela adinekoen eta, oro har, pentsiodunen eskubideak onartuko dituen politika bat egitea, pentsioen arazoak ez baitu zerikusirik funts faltarekin, baizik eta herrialdearen aberastasuna banatzeko moduarekin. Eta pentsio publikoek, bestalde, harreman zuzena dute politika horrekin.

Soldaten debaluazioak, enplegu-politikek eta bidezko zerga-sistemarik eta politika antiziklikorik ezak, elusio fiskalaren ondoriozko arazoez gain, merkatu ezkutuak edo ustelkeriak pentsio duin baten beharrei aurre egiteko diru-sarrera nahikoak garatzea eragozten dute. Halaber, ez dago nahikoa laguntzarik Gasteizko Gobernuaren pentsioen osagarriaren bidez jendea bere prekarietatetik erreskatatzeko.

Egoera ahul horretan, langileek eta gizarteak soldatak eta fiskalitatea hobetzeko egiten dituzten eskaerei erantzun beharko litzaieke, aberastasuna banatzeko politikak bultzatuz, bide egokia baita kotizazioek eta aurrekontuak pentsio publikoen finantzaketa aise har dezaten beren gain.

Sistema pribatizatzea ez da konponbidea; izan ere, langile gehienak ezingo lukete pentsio egokia lortu. Pentsio pribatuetarako pizgarri fiskalek edo horiek sustatzen dituzten politikek -publizitatea barne-, funts publikoak drainatzen dituzte, eta horien helburuak erakunde publikoak eta gizarte-ongizatea indartzea izan behar du.

Horiek horrela, Parlamentuko talde parlamentarioei ekiteko eskatzen diegu eta lege-proiektu bat egiteko,  proposamen honetan oinarrituta, eta Estatuko Gobernura helarazteko. Horretarako, lege-proiektu hori egiteko eta Legebiltzarrean defendatzeko prozeduran parte hartzeko eskatzen diegu.

Gehiengoaren adostasunerako oinarrizko eskaerak.

Ekimen horretarako proposatzen ditugun oinarrizko eskariak, Diputatuen Kongresuan defendatzeko Estatuko Gobernuari helarazi beharko litzaizkiokeenak, euskal legebiltzar-taldeei aurkezten zaizkien proposamenak dira. Gure ustez, proposamen horiek aintzat hartu beharko lirateke, komenigarritzat eta egokitzat jotzen diren hobekuntzekin batera.

Urtarriletik aurrera legebiltzar-talde bakoitzarekin bilerak egiteko egiten dugun eskaera lan bateratua egiteko borondatearen ondorio da, lankidetzak bakarrik eman baitiezazkiguke emaitzarik egokienak. Pentsiodunok, jakina, ildo horretako beste proposamen batzuen aldekoak ere bagera, hala nola, Kongresuko Mahaira eraman litekeen lege-proposamen bat, Madrilgo hemizikloan dagokion Eusko Legebiltzarreko ordezkaritzak defendatuko luketena.

Eskaera horiek legez onartu daitezke, ez dute konstituzio-erreformarik behar, eta Diputatuen Kongresuan gehiengoa dagoela egiaztatzen dugu, horretarako borondaterik izanez gero, epe laburrean onar daitezela.

Eskatzen dugu:

1.- Banaketako eredu solidarioan oinarritutako pentsio-sistema publiko baterako eskubidea, kotizazioak nahikoak ez direnean Estatuko aurrekontuen bidez finantzatzea bermatuz.

2.- Pentsiodunei aitortzea pentsioei legez balioa emateko eskubidea, gutxienez benetako KPIa mantenduz eta horrela haien bizi-baldintzak hobetuz.

3- Pentsiodun guztiek gutxieneko pentsio duina izateko duten eskubidea, Europako Gutun Sozialak aholkatzen duen moduan, batez besteko soldataren %60ra iritsi beharko litzateke, eta, beraz, 1080 euro eskatzen dira. Neurri hori funtsezkoa da emakumeen eta gizonen arteko diru-sarreren diferentzia murrizteko, eta justizia egiten du kasu kezkagarrienetan, hala nola gutxieneko pentsioak jasotzen dituztenen edo alarguntza-pentsio gehienen kasuetan.

4.- Gaur egungo eta etorkizuneko pentsiodun guztiek diru-sarrera egokiak izateko duten eskubidea, jasangarritasunaren faktorea deritzona eta haren duintasuna kaltetzeneta pobreziara kondenatzen dituzten murrizketak indargabetuz.

5.- Emakumeen eskubideak bermatzea, karrera profesionalean emakumeengan eragina duten zailtasunak eta kotizazio-galerak konpentsatuko dituzten neurrien bidez, pentsioen genero-arrakalarekin amaitzen joateko.

6.- 2011ko eta 2013ko pentsio-erreformen alderdi erregresiboak indargabetzea, pentsiodunek kolektiboaren behin betiko proposamenak egiteko prozeduretan parte hartzeko duten eskubidea aitortuz.

Ondorio gisa

Zalantzarik gabe, Eusko Legebiltzarreko talde guztiek aztertuko eta aintzat hartuko dituzte eskari horiek. Badakigu euskal parlamentariak kezkatuta daudela pentsioen gaiari behar bezalako erantzuna eman behar zaiolako. Bestalde, argi ikusten dugu gaia ez dela erraza, baina ziur gaude arazoa ez dela funtsik eza, baizik eta funtsen jatorria eta helburua.

Baina argi dago euskal herritarrek, pentsiodunek ez ezik, irtenbide ona eta iraunkorra behar dutela pentsio publikoetarako. Eta kontuan hartzen diren aukerak edozein direla ere, gure iritzia da pentsio publikoak mantendu egin behar direla, sistema bat baita, belaunaldien arteko banaketa eta elkartasuna, pertsonen bizitza duina bermatzen duena, seguruena, posibleena, eta bideragarriena; betiere gizarte osoaren onuran pentsatzen bada, eta ez gutxiengo baten onuran bakarrik.

Gure eskaerekin batera, Eusko Legebiltzarrari laguntza ematen diogu gure indarra berea izan dadila, Madrilgo Diputatuen Kongresuan pentsiodunen eskubideak erreklamatzeko. Gure bizitzarako eta etorkizuneko belaunaldientzako hain erabakigarria den gai honetan, guztiok dugu aberastasuna hobeto banatzeko beharra. Era berean, emakume eta gizon pentsiodunak.

Aldez aurretik, eskerrik asko lan kolektibo honetan egindako ahaleginagatik.

Adeitasunez,

NAGUSIAK, FEVAAS, COESPE, GEPE, ASPALGI, AGIJUPENS, HELDUAK ADI, NAGUSILAN eta PENTSIODUNEN SAREA, BAT-ETORRI pentsiodunen ekarteak, eta Barakaldoko, Bilboko, Gasteizko, Eibarko, Santurtziko, Lasarte-Oriako, Irungo, Donostiako, Ermuko, Hondarribiko hainbat pentsiodun, maila pertsonalean.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s