La tasa de mortalidad más alta asociada al COVID-19 se ha dado entre las personas de mayor edad, especialmente entre aquellas que tenían algún problema de salud. Los datos muestran que la mayoría de las personas que han fallecido por coronavirus vivían en residencias. Estos datos ponen de manifiesto que el sistema de cuidados de larga duración necesita incorporar, mejorar, contando con las aportaciones de las administraciones y de toda la sociedad, y por supuesto de las personas mayores.
El departamento de Políticas sociales de la diputación foral de Gipuzkoa ha presentado un plan de Adaptación a la nueva realidad de los servicios sociales. Nos parece que las medidas que han adoptado en las diferentes fases son correctas, y las apoyamos.
Lo que nos preocupa es el futuro; analizando las carencias que el virus ha sacado a la luz, y por tanto existían. Es el momento de trabajar juntos para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en las residencias, centros de día y domicilios, estudiando nuevas alternativas que son de todos conocidas, y sabemos que existen y funcionan en otros estados.
Propuesta de Bat-Etorri
Las necesidades y derechos de las personas mayores debieran de ser respetadas en todas las residencias adoptando y poniendo en funcionamiento distintas medidas para garantizar la seguridad y la salud de todas las personas, independientemente de su edad. Para lograr este objetivo es necesario que todas – y recalcamos que todas– las residencias de mayores cuenten con equipos de protección, se realicen test PCR y análisis serológicos, incluyendo a trabajadores y trabajadoras de atención domiciliaria.
Las personas con COVID-19 deben ser tratadas en unidades aisladas y en hospitales.
Consideramos de vital importancia el estudio y puesta en marcha de un Plan Gerontológico a nivel autonómico; la pandemia ha dejado patente esta necesidad.
Propuestas para el futuro
Residencias públicas
- Las residencias tienen que ser una continuación del hogar
Capacidad y estructura
- No macro-centros
- Preferentemente: tipo de colonias, cohousing o similares.
- No ubicadas ni en alto ni en las afueras de los núcleos urbanos
- Distribución inferior, de fácil acceso a los diferentes servicios
Funcionamiento
- Personal: Bien formado, con vocación y contratados por la administración
- Ratio: El porcentaje adecuado relacionado con el número de plazas
- Atención: Personalizada, respetando la dignidad y aficiones, libre de todo tipo de maltrato y sujeciones físicas y psíquicas.
- Testamento vital: Informar a los residentes sobre la importancia y ventajas asociadas a tener hecho el testamento vital.
Relaciones
- Convenios con asociaciones de voluntarios cuya finalidad es hacer compañía y luchar contra la soledad.
Evaluación
- Inspecciones periódicas por parte de la administración correspondiente para evaluar el funcionamiento con el objetivo de detectar fortalezas y debilidades y estudiar planes de mejora.
Residencias concertadas y privadas
- En la licencia de gestión, la administración se asegurará de que el adjudicatario cumpla íntegramente la normativa de funcionamiento aplicable a las residencias públicas.
- La administración dentro de los planes de futuro, deberá dejar de depender de las residencias concertadas, construyendo residencias públicas suficientes con un diseño similar al de otros países europeos (cohousing).
Alternativas
- Proyecto EtxeanBizi: Acelerar su puesta en marcha.
- La atención domiciliaria no se puede limitar a los derechos sociales. La atención tiene que incluir aspectos socio-sanitarios.
- Adaptación de la vivienda, baño, calefacción, ascensor y barreras arquitectónicas subvencionadas por la administración correspondiente y según patrimonio personal.
- Personal de atención: En la mayoría de las situaciones la persona que atiende es familiar. Este servicio requiere un estudio profundo. Prueba de ellos, el estudio que el Gobierno Vasco ha encargado a SIIS. Un estudio muy amplio con la colaboración del Consejo Sectorial de Mayores del Gobierno Vasco. Un estudio que está en proceso y que en un principio el Consejo de Mayores considera que se podría relacionar con el proyecto Etxean-Bizi.
- Atención Sanitaria en Domicilio. Para permanecer el máximo tiempo posible en el domicilio es totalmente necesaria la atención sanitaria en casa. Sabemos de la existencia de una prueba piloto llevada a cabo en la parte vieja de Donostia. No conocemos el informe de resultados.
NOTAS FINALES:
Estas propuestas deberán ser canalizadas por medio del Consejo de Mayores.
Vamos a solicitar al vicepresidente que convoque una reunión de la Permanente para presentar nuestras propuestas, y que solicite un Pleno.
Nos preocupa el futuro del proyecto Adinberri, y en especial el centro de referencia para el envejecimiento en Pasaia dentro del programa Etorkizuna Erakikiz.